El programa
El Programa de Posgrado en Promoción de la Salud (PPGProSaúde) tiene como objetivo formar a los recursos humanos que laboran en la educación superior, en investigaciones interdisciplinarias y actividades de divulgación que tengan un impacto positivo en los determinantes de la salud. Reflexiona sobre las habilidades necesarias para actuar transformando y promoviendo la salud.
Máster en Promoción de la Salud, Desarrollo Humano y Sociedad
Discute nuevas estrategias para promover la salud individual y colectiva y tiene un enfoque interdisciplinario. La demanda de este curso se debe al creciente número de profesionales en áreas relacionadas con la promoción de la salud y que están interesados ??en trabajar los problemas y necesidades de la población, que no se pueden resolver con una visión lineal y disciplinaria. La promoción de la salud está comprometida con la mejora de la calidad de vida de la población y la solución de los complejos problemas de la sociedad contemporánea.
El curso completo de Maestría Académica implica:
Duración del Máster: 4 semestres
Profesionales de diferentes áreas del conocimiento, con interés en promover la salud, el desarrollo humano y la sociedad.
Proyecto de investigación
Los proyectos integradores de la Maestría en Promoción de la Salud, Desarrollo Humano y Sociedad
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO HUMANO
COMUNICACIÓN INTERCULTURAL SOBRE SALUD
Resumen: Los procesos de comunicación en salud han sido reconocidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como determinantes de la calidad y seguridad en la prestación de atención a los usuarios de los servicios de salud. El papel de la comunicación en los errores y eventos adversos es evidente. La comunicación y el desarrollo de habilidades comunicativas por parte de los técnicos y usuarios de la salud es, sin embargo, un fenómeno complejo. Además de las habilidades comunicativas, implica el juego de las relaciones de poder, tanto dentro de las instituciones como dentro de los diferentes grupos sociales y culturales. Como cultura, la comunicación todavía implica diferentes concepciones del cuerpo, la salud y la enfermedad, relacionadas con diferentes grupos sociales. En este caso, la búsqueda de un referente educativo y comunicacional común a técnicos y usuarios es fundamental. Finalmente, la comunicación intercultural en salud también tiene una dimensión ética, relacionada con un proyecto de sociedad democrática que incluye accesibilidad, calidad, equidad, derechos humanos y ciudadanía en salud. Esta investigación investiga el campo de la comunicación aplicada a la salud, utilizando recursos metodológicos cualitativos y cuantitativos para dar cuenta de la complejidad del mencionado objeto de estudio.
IDENTIDAD, TOLERANCIA Y EMANCIPACIÓN
Resumen: La resignificación de la historia de la vida la proporciona la construcción de narrativas autobiográficas significativas y coherentes. Una producción autobiográfica implica la reconstrucción narrativa de hechos pasados ??y su propio proceso histórico. Este proyecto estudia la trayectoria de vida de los adultos en su trato con la identidad, la tolerancia, la discriminación y la emancipación. Forma parte del campo de las narrativas psicológicas, que prevé la reorganización de la propia historia como elemento fundamental en la producción de resiliencia y, por tanto, como factor protector frente a situaciones de vulnerabilidad. Esta investigación se organiza en el campo de la Investigación Acción, que prevé la intersección de la investigación y la intervención, siguiendo el modelo de investigación en Life Stories. La investigación se desarrolla a partir de la construcción de las historias de vida del grupo poblacional seleccionado. Además de "Cuenta tu historia", donde los participantes narran sus trayectorias de vida, es posible buscar rastros mnemotécnicos de la historia de vida de los participantes, enfatizando los recuerdos y recuerdos que interfirieron en su vida. Se solicita un testimonio público para los demás y para la nueva generación, con el fin de dejar una huella en la memoria para que lo ocurrido se recuerde, no se olvide y no se repita. Esta estrategia de intervención produce reflexiones y nuevas posiciones en relación a las dificultades que enfrenta el grupo.
LA SALUD DE LA MUJER EN LAS DIFERENTES FASES DEL CICLO BIOLÓGICO
Resumen: La Política de Salud de la Mujer creada en 2004 incluye acciones educativas, preventivas, de diagnóstico, tratamiento y recuperación, abarcando la atención a la mujer en todas sus fases, además de otras necesidades identificadas, en función del perfil de la población femenina analizada. De esta manera, contempla la integralidad, principio constitucional defendido como prerrogativa de la humanización de la atención en salud, valorando la articulación entre actividades preventivas y asistenciales. Con el fin de buscar acciones multidisciplinarias en los servicios de salud y construir una relación humanizada y respetuosa con los usuarios, esta investigación se propone conocer la percepción de la salud física y mental, la vulnerabilidad y la calidad de vida de las mujeres en las diferentes etapas del ciclo biológico (adolescencia, juventud), mujeres adultas, climatéricas / menopáusicas y ancianas), a partir de instrumentos ya validados, aplicados en diferentes poblaciones. También se identifican los trastornos relacionados con los cambios físicos y emocionales y como consecuencia de los cambios en las relaciones; la percepción del tamaño y la forma del cuerpo; nivel de actividad física; síntomas neuróticos; trastornos mentales comunes (CMD); síntomas no psicóticos como insomnio, fatiga, irritabilidad, olvido, dificultad para concentrarse y quejas somáticas; autoevaluación de la depresión; severidad de los síntomas de ansiedad y depresión y vulnerabilidad, a partir de la valoración de aspectos: edad, autopercepción de la salud, presencia de limitaciones físicas y discapacidades.
Publicaciones
Formar recursos humanos, con competencia y autonomía científica, para promover la equidad y dignidad de todas las personas, con respeto a las diferencias culturales y al medio ambiente, a través de acciones de promoción de la salud.
Promover y realizar investigaciones en el área interdisciplinaria, que busca atender las necesidades de desarrollo económico, social y ambiental, a nivel nacional y, de esta manera, capacitar a los recursos humanos con el fin de desarrollar una actitud ética y crítica hacia la naturaleza compleja de los problemas que enfrentará, convirtiéndose en agente transformador de la sociedad y productor de conocimiento.
Líneas de búsqueda
Estudio del desarrollo humano centrado en la expansión del bien estar y como un proceso de expansión de las libertades individuales que permite a las personas elegir la vida que desean tener. Esto incluye las dinámicas sociales, económicas, políticas y ambientales necesarias para asegurar una variedad de oportunidades y el desarrollo de habilidades individuales y grupales que amplíen el potencial de opciones de vida saludables, mejoren la autonomía, la libertad, la participación, el bienestar y la ciudadanía.
Estudio de los complejos problemas que involucran la calidad de vida en las sociedades, con foco en las inequidades sociales, el desarrollo sustentable, acciones sectoriales e interdisciplinarias orientadas al desarrollo de políticas públicas saludables. Se discute el medio ambiente y la sociedad como territorios capaces de potenciar el desarrollo individual y colectivo, apuntando a la construcción de estilos de vida y políticas públicas que promuevan la salud, incluyendo discusiones sobre ética, democracia, libertades y reducción de inequidades. Reflexiona sobre el desarrollo visto como un proceso de expansión de las libertades individuales, ya que su negación es una deficiencia del sistema político, ya que debe tomar en cuenta los derechos civiles y las oportunidades reales de las poblaciones.
Desarrollo humano y sociedad.
La Maestría Académica de Ulbra en Promoción de la Salud, Desarrollo Humano y Sociedad fue recomendada por CAPES el 1 de marzo de 2018, según oficio 61/2018-CECOL / GAB / PR / CAPES.
Utilizamos tecnologias para melhorar sua experiência, mas prezamos pela privacidade, saiba mais em nossa política de privacidade.